Ven a Conocer el Paisaje Cultural En El Eje Cafetero
Desde el 2011 La Organización De Las Naciones Unidas Inscribió en la lista de Patrimonio Cultural el Paisaje Cultural Cafetero en Colombia, no se trata solo de un reconocimiento sino, que además es una gran oportunidad que tenemos los Colombianos de preservar uno de los grandes tesoros del país. Esta tierra ancestral forjada a través de cientos de años de trabajo y tesón por un sinnúmero de comunidades al rededor del cultivo del café a ido adquiriendo un carácter particular reconocible incluso a nivel internacional.
Pero no es solo el carácter de su gente y la influencia del café en la economía, cultura e idiosincrasia, gastronomía, etc. también es el paisaje cultural cafetero uno de los enclaves mas bellos de la geografía del país, pleno de paisajes mágicos, premiado por la naturaleza con tierras fértiles que le confieren una bio-diversidad difícilmente superada por otras regiones en el mundo.
¿Donde esta el Paisaje Cultural Cafetero?
A el pertenecen municipios de cuatro departamentos: Caldas, Quindio, Risaralda y Valle del Cauca cuyo desarrollo económico desde el siglo XIX ha girado en torno al cultivo del café y todas las actividades relacionadas. más información sobre los territorios aquí.
¿Que te ofrece el Paisaje Cultural en el Eje Cafetero?
Además de una cultura rica en tradiciones y una oferta gastronómica absolutamente deliciosa, en la región encuentras paisajes de montaña espectaculares, cientos de ríos y cascadas, parques y reservas naturales hogar de miles de especies de flora y fauna.
En los valles y montañas el paisaje cultural cafetero cuenta con pueblos pintorescos de arquitectura única y llena de color, estas poblaciones están llenas de gente acostumbrada a largas jornadas de trabajo pero que no por eso han perdido la amabilidad y generosidad para con el forastero, por el contrario su carácter alegre y jovial son una de las razones por las que esta región es tan atractiva para visitar.
Esta región es especialmente propicia para el Turismo de Naturaleza y la practica del senderísmo. Actualmente es una de las zonas del país con mayor impulso al turismo comunitario lo que brinda la oportunidad de una inmersión en la cultura y la naturaleza aun mayor.