(57) 321-812-8456

Planes Ecoturismo En Colombia

En Las Redes Sociales:

TU MEJOR ALTERNATIVA SI QUIERES HACER ECOTURISMO

Te ofrecemos un lugar mágico y sagrado, un santuario de montes viejos, de árboles gigantes y milenarios, que guardan los secretos del pueblo indígena Pijao. Uno de los mejores sitios para hacer ecoturismo en Colombia, nuestra reserva natural es un corredor biológico de animales silvestres entre los que se destacan el puma y el venado.

Encontrarás senderos que van y que vienen contando historias de indígenas, colonos y campesinos.

Sorpréndete con las cascadas de aguas cristalinas que brotan majestuosas de la montaña para recordarnos que hay un orden perfecto en el universo que todos debemos comprender y conservar.

Vive El Trekking Y Aventura
en la Reserva Natural Cascadas Del Río Verde 

Estamos en Córdoba, Departamento del Quindío, lo más hermoso del Paisaje Cultural Cafetero, declarado por la UNESCO “patrimonio de la humanidad”, en las entrañas de la cordillera central de los Andes Colombianos.

Turismo comunitario en colombia

La Reserva, además de ser un santuario natural está ubicada en el centro de la «Provincia del Kakataima», una de las regiones más prósperas del «Pueblo Pijao», el pueblo ancestral que combatió a los conquistadores por más de 100 años, defendiendo su territorio, su cultura y su lengua. Te invitamos a recorrer el sendero pijao que atraviesa la Reserva y conocer las diversas piezas arqueológicas que se encuentran en este lugar «sagrado».

Cascada en nuestra reserva naturalEl Turismo Rural Es La Mejor Forma De Conectarte Con La Naturaleza 

 

Cascadas del Río Verde, era una finca ganadera de 80 hectáreas que nosotros convertimos en Reserva Natural por su extraordinario valor patrimonial y que estamos convirtiendo en un escenario de aprendizajes para estos tiempos dramáticos del cambio climático.

Vive con nosotros una experiencia de conservación consolidada de agua, árboles gigantes y animales silvestres. Estamos terminando un inventario de aves y animales silvestres para planear aviturismo y rastreo de mamíferos como el puma y el venado.

Hemos creado una asociación de productores orgánicos y un sistema de guardianes de semillas para cultivar productos ancestrales como la quinua y la quiwisha, los dos alimentos más poderosos de la tierra. A todas estas acciones les llamarnos «turismo comunitario» que implica trabajo en conjunto y beneficios para todos los participantes.

Hacemos parte de una comunidad campesina que por más de medio siglo, fuimos víctimas de la guerra y del conflicto interno. Las nuevas generaciones de habitantes hacemos un esfuerzo extraordinario para reorganizar nuestras vidas y aprender a vivir en paz.